Presentación
El curso está dirigido a los trabajadores y trabajadoras de instituciones y empresas del Estado y de Unidades de Producción Socialista (UPS) instaladas por el Ejecutivo Nacional. Consta de tres partes: durante la primera, los participantes se vincularán al contexto sociopolítico de una institución, empresa o UPS en el marco socialista. Durante la segunda y tercera parte, adquirirán los conocimientos necesarios en administración y contabilidad para comprender y ejercer el control en el proceso administrativo y productivo, manejarán las herramientas básicas para estimar centros de costos y entender su rol protagónico en el proceso de transformación sociopolítica.
Objetivos
Formar a los trabajadores y trabajadoras en el manejo de herramientas técnicas de contabilidad de costos sobre la base de valores y principios político-ideológicos socialistas como elemento agregado diferencial que genere un cambio en los conocimientos y actitudes de la(o)s trabajadora(e)s con miras a que estos ejerzan el control de los procesos administrativos y productivos . Así mismo, evidenciar el papel que han jugado el lenguaje y la práctica de la contabilidad en el modo de producción capitalista en contraste con el que desempeñarían un nuevo lenguaje y una nueva práctica contables basados en valores ideológico-políticos socialistas que permitan el control de la(o)s trabajadora(e)s .
- Objetivo 1: Impulsar el cambio del modo de producción como factor determinante de la estructura social.
- Objetivo 2: Mostrar el proceso administrativo, sus funciones, y dar a conocer los aspectos generales del registro de las operaciones de la contabilidad de costos.
- Objetivo 3: Explicar los centros de costos de una línea de producción y desmontar el lenguaje falaz del manejo capitalista de la contabilidad tradicional.
- Objetivo 4: Marcar el rumbo hacia la adopción de técnicas y actitudes contables socialistas que permitan la transformación de los centros de costos de producción con el ejercicio del control de la(o)s trabajadora(e)s.
Perfil de ingreso
Profesionales con conocimientos básicos en Contabilidad, Administración, Economía, Presupuesto y afines.
Metodología
Desde una perspectiva crítico-constructiva se busca el desarrollo de un taller-en-la-fábrica donde, partiendo de cursos sobre nociones generales de contabilidad de costos y doctrina e ideología socialista, se dé una confrontación con la realidad que permita potenciar la capacidad de reflexión en la acción. Dicho proceso sinérgico le permitirá al trabajador ubicar y advertir su responsabilidad, compartida con el Estado, y su rol protagónico en la conducción de los procesos administrativos y productivos.
Temario
En respuesta a la política impulsada desde el Ejecutivo Nacional para apoyar e impulsar una economía socialista como modelo alternativo al modelo capitalista vigente, surge el curso-taller en contabilidad de costos' como instrumento de control. Al finalizar el taller se espera que la(o)s trabajadora(e)s asuman e interioricen su responsabilidad, compartida con el Estado, y su rol protagónico en la conducción de los procesos administrativos y productivos ; así mismo, que dominen las herramientas y conocimientos técnicos necesarios para trazar estrategias productivas y estimar los cálculos que permitirán asumir (comprender), los procesos administrativos y contables.
El temario comprende:
Primera parte: Administración y operación de una institución, organismo y/o empresa pública.
• Contexto sociopolítico en el marco del socialismo.
• Documento constitutivo.
• Estructura organizativa.
• Conciencia de Clase.
• Proceso administrativo.
• Proceso productivo.
• Líneas de Producción.
• Pay-out de la planta.
Segunda Parte: Aspectos históricos y políticos de la contabilidad de costos.
• Elementos básicos de la contabilidad de costos.
• Manejo y control de la materia prima.
• Manejo y control de la mano de obra.
• Curva del aburrimiento.
• Valor agregado.
• Sistemas y métodos de inventarios.
Tercera Parte: Estructura del costo de producción.
• Manejo y control de los costos indirectos de fabricación.
• Estado de costo de producción y ventas.
• Sistema de acumulación de costos:
• Por órdenes de producción
• Por procesos.
Créditos estipulados
Dos (2) unidades de crédito.
Certificación que se otorga
Certificado de Aprobación.
Duración
El curso tiene una duración de cuarenta y ocho (48) horas académicas.
Para mayor información comuníquese por los teléfonos: (0212) 682 48 32 y (0212) 682 24 46
N° Visitas: